Voy a hablar sobre un método sencillo y a la vez potente, con una gran eficacia tanto en el ámbito terapéutico como fuera de él. El método se llama TRE, y con él se puede liberar parte del estrés y la tensión que sentimos. Ya hay información en la web sobre este método, aquí pretendo añadir algunas indicaciones que considero relevantes.
Historia del método TRE
La técnica fue descubierta observando la respuesta natural de temblor que ocurre en el organismo inmediatamente después de sufrir un evento traumático. David Berceli, su creador, fue misionero en zonas de conflicto bélico, donde cuenta haber realizado diferentes observaciones de las reacciones de la gente del lugar. Una vez fue en un refugio anti-bomba, en Beirut (1979), donde cada vez que sonaban las sirenas avisando que venían los aviones de guerra, las personas allí refugiadas, de diferentes edades, nacionalidades y profesiones, encogían su cuerpo en la misma posición en completa sincronización, protegiendo la parte anterior del tórax y encogiéndose, de forma inconsciente e instintiva.
Otra vez fue en Sudán, en una situación similar, donde observó cómo los niños temblaban de forma descontrolada ante el ruido de los bombardeos mientras que los adultos no lo hacían, según respondieron a Berceli una vez pasó ese momento, diciendo que sí sentían ganas de temblar, pero que se controlaban porque no querían transmitir angustia a sus hijos. Berceli estaba decidido a explorar la naturaleza de esos temblores, con la intuición de que tenían una importancia vital para la recuperación física, emocional y psíquica de la persona tras un acontecimiento traumático. Unos años después, y una vez recibida la formación en Análisis Bioenergético, Berceli formuló el método TRE con finalidad la reducir el estrés provocado por una vivencia traumática.
Metodología TRE
La metodología es fácil de aprender: unos sencillos ejercicios evocan unos temblores neuromusculares que comienzan en las piernas y que pueden seguir su desplazamiento hacia arriba, pasando por la pelvis, cadera, abdomen, tórax, hombros, mandíbula. Dichos temblores liberan la tensión muscular crónica profunda contenida en el “centro energético” del cuerpo, en el músculo psoas y en los músculos paraespinales, desplazándose hacia afuera y a lo largo de la columna liberando las tensiones, desde el sacro hasta el cráneo. A menudo comienzan en las piernas y la pelvis, y seguidamente se desplazan hacia la parte superior del cuerpo. TRE es considerado como un potencial método de liberación del estrés que puede ser fácilmente enseñado, ya sea de forma individual o en grupo, y los ejercicios son simples y se pueden adaptar a la forma física y posibilidades de cada individuo.
Hay algunos estudios realizados sobre la validez empírica de este método y vamos a mencionar dos de ellos. Uno fue el llevado a cabo por Maceda (2013) en Brasil para evaluar los efectos de la técnica TRE en casos de violencia de género, cuyos resultados sugieren que la aplicación de dicha técnica es eficaz como herramienta terapéutica, dado que ofrece estrategias efectivas para prevenir la violencia y para reducir los niveles de estrés, los síntomas traumáticos y la conducta disociativa. El otro es un estudio piloto con los trabajadores de la organización de Aldeas Infantiles en Sudáfrica, del cual se extrajeron unos resultados que sugieren que la activación sistemática y repetida del mecanismo de temblores auto inducidos ofrece un valor terapéutico prometedor. De modo, que el incremento espontáneo del movimiento en la dirección positiva y favorecedora para cada individuo en particular, sugiere que esos temblores pueden ser una respuesta neuropsicológica natural para mitigar el exceso de estrés, según la investigación llevada a cabo por Berceli, Salmon, Bonifas y Ndefo (2014).
Beneficios del TRE
Para terminar, señalar los beneficios derivados de la aplicación de la técnica como herramienta terapéutica, como complemento de la psicoterapia. Además de favorecer la restauración del equilibrio corporal, esta técnica amplía las posibilidades de éxito de la terapia verbal. Igualmente señalar que es recomendable usar la técnica TRE en el contexto terapéutico, ya que su aplicación podría activar la liberación de emociones y las memorias asociadas al trauma. A pesar de ello, en el caso de emplear la técnica uno mismo, la experiencia estará bajo el control de la persona, que podrá regular la intensidad de los temblores según el nivel que pueda tolerar. Se recomienda precaución, y siempre será preferible practicarla por cuenta propia una vez se haya aprendido anteriormente el procedimiento con la ayuda de un terapeuta.