CURSO 1:
Te propongo...
Parece que hubiéramos normalizado el estrés como forma habitual de afrontar el día a día. Horarios, objetivos laborales, tareas pendientes, incluso relaciones sociales, un sin fin de exigencias y acontecimientos a los que hacer frente.
Tal vez te ocurre que el estrés no te deja disfrutar los momentos de alegría que la vida pone a tu alcance, o quizás vives situaciones especialmente tensas que sientes que te superan.
Mindfulness te invita a parar y percibir aquello que vivimos desde una nueva perspectiva.
Curso intensivo de 8 semanas
Es prestar atención hacia lo que está pasando en este momento: sensaciones corporales, sonidos, olores, emociones, impulsos. Es decir, todo aquello que experimenta el cuerpo y la mente.
Si percibes que tu atención se dejó atrapar por ideas, preocupaciones sobre el futuro o recuerdos de algo ya pasado, vuelve a dirigirla hacia lo que ocurre en el presente. Simplemente date cuenta, y con amabilidad, vuelve de nuevo a poner la atención en tu siguiente inspiración, observando alguna sensación relacionada con la entrada de aire en tu cuerpo.
Fenómenos que puedes observar en tu mente:
EN PASADO O FUTURO:
EN PRESENTE:
Beneficios
Mindfulness ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, desarrollando habilidades y recursos para trabajar estados mentales difíciles, reduciendo su impacto emocional. Es una invitación a estar atentos a lo que ocurre en la mente, el cuerpo y el entorno, y desde ahí, enriquecer la experiencia, aumentar el bienestar y mejorar la calidad de vida.
Para mí es una sugerente invitación, en esos momentos en los que mi mente se queda atrapada en el malestar, a darme cuenta de que estoy respirando, que llegan a mí sonidos, sensaciones de contacto con la silla, la ropa, la sensación de movimiento, o cualquier otra información que me devuelva al aquí y al ahora.
Sesión 1: Explorando Mindfulness
Sesión 5: Cómo responder al estrés
Sesión 2: Percepción y realidad
Sesión 6: Comunicación consciente
Sesión 3: La gestión emocional
Sesión 7: Gestión del tiempo
Sesión 4: Entender el estrés
Sesión 8: El viaje de tu vida
“Mindfulness no es una evasión, es un encuentro sereno con la realidad.”
Thich Nhat Hanh
CURSO 2:
TRE es una técnica simple que libera tensiones profundas del cuerpo causadas por momentos de estrés agudo o prolongado en el tiempo, sucesos difíciles de superar o simplemente experiencias cotidianas que poco a poco se van volviendo una pesada carga.
Este método puede ayudarte con todas éstas perqueñas cosas que nos van superando, por ejemplo:
La técnica TRE, cuyas siglas corresponden a Trauma and Tension Releasing Exercises, tiene como finalidad la reducción del estrés mediante siete sencillos ejercicios que evocan unos temblores neuromusculares que comienzan en las piernas y que siguen su desplazamiento hacia la parte superior del cuerpo liberando tensiones musculares crónicas.
Los ejercicios son simples y se pueden adaptar a la forma física y posibilidades de cada individuo. Esta técnica está siendo utilizada en numerosos países alrededor del mundo como una herramienta efectiva para relajar el estrés crónico, la tensión física y el trauma emocional.
Aunque es recomendable usar la técnica TRE en el contexto terapéutico, en el caso de emplear la técnica uno/a mismo/a, la experiencia estará bajo control de la persona, que podrá ir regulando la intensidad de los temblores según el nivel que pueda tolerar.
Los ejercicios para la Liberación de la Tensión y el Trauma (TRE) permiten la activación de los mecanismos naturales de regulación del organismo frente a situaciones estresantes, traumáticas o amenazadoras.
El ser humano, como el resto de mamíferos, está biológicamente programado para responder a una situación traumática, poniendo en funcionamiento al organismo para salir airoso del trance.
La parte más primitiva del cerebro actúa cuando la situación lo demanda con el objetivo primordial de garantizar la supervivencia de la especie. Este sistema básico cerebral ante un peligro, desencadena una activación fisiológica en el organismo que moviliza a la persona para que luche o huya.
Cuando la situación no permite ni la respuesta de lucha ni la de huida el organismo va a inmovilizarse como una reacción natural biológicamente programada de parálisis en la cual el cuerpo parece impotente e indefenso, y sin embargo, encierra una enorme energía vital.
La técnica TRE permite liberar esa carga bioquímica y neuromuscular acumulada en el momento de peligro y facilita la recuperación espontánea del evento traumático. Los temblores realizan la descarga del exceso de energía y calman el sistema nervioso, devolviendo a la persona a un estado de equilibrio y bienestar.
Aprende esta técnica de liberación del estrés y comienza a beneficiarte de sus efectos en cuerpo y mente.